Según un estudio italiano, estas ondas alteran el estado de la parte de la corteza cerebral cercana al teléfono, aunque no existen conclusiones sobre su peligrosidad.
El doctor Paolo Rossini, del hospital Fatebenefratelli, en Milán, y sus colegas usaron la simulación magnética transcraneal (TMS por sus siglas en inglés) para comprobar las funciones cerebrales cuando la gente usaba el teléfono. El estudio fue publicado en la publicación Annuals of Neurology.
Entre los voluntarios, 15 varones jóvenes usaron un móvil GSM durante 45 minutos. En 12 de los 15, las células de la corteza adyacente al móvil mostraron un estado de excitación mientras se usaba al aparato, pero volvieron a la normalidad en una hora.
"Debería argumentarse que la exposición repetida y larga a las frecuencias electromagnéticas vinculadas con el intenso uso de teléfonos móviles en la vida diaria podría ser dañina o ventajosa en sujetos con enfermedades cerebrales", escribieron. Personas con enfermedades como la epilepsia podrían verse potencialmente afectadas, eso no quiere decir que el uso de móviles sea malo.
"Son necesarios más estudios para estudiar mejor las circunstancias de estas condiciones y proporcionar reglas seguras del uso de aparatos cada vez más utilizados", añadieron.
OTRAS NOTICIAS
Descarga las aplicaciones de Office en tu smartphone Android
Los muebles que cargan tu smartphone sin necesidad de cables
Hackear un Smartphone, Chema Alonso lo demuestra en directo en El Hormiguero de Antena 3 de España
Descubrí cómo añadir carga inalámbrica a tu smartphone aunque no la tenga integrada
Nestdrop, la controvertida aplicación móvil que ofrece delivery de marihuana
Registrate en el directorio. Publicá tu profesión gratis. Realizá búsquedas reversas y recibí las últimas novedades cada 15 dias
No ingreses el 0 ni el 15.